• El teatro Tyltyl se convierte un año másen sede del Festival Teatralia (Festival Internacional de Teatro para niños y jóvenes)
• La compañía mexicana Teatro al vacío pondrá en escena el montaje de danza “Jugar”,que aborda el tema del juego en los niños
• El domingo 8 de marzo a las doce y media
• Teatro plástico- corporal para niños a partir de tres años
• Entradas a la venta en la web de entradas del Corte Ingles y en la taquilla del teatro Madrid 1 de Marzo de 2015
El domingo ocho de marzo llega hasta el Teatro Tyl tyl “Jugar”, un espectáculo enmarcado dentro del Festival de teatro infantil Teatralia, del que el Teatro Tyl tyl es una de las sedes.
En el mismo, Teatro al Vacío aborda el tema de cómo juegan los niños.
Arriesgar, experimentar, recorrer caminos desconocidos, crear puentes, levantar muros y alcanzar importantes descubrimientos serán las acciones para buscar las respuestas.
El juego es la primera forma de diálogo que conocemos y por medio del cual podemos establecer confianza, compartir tensiones, enfrentar retos o simplemente disfrutar de estar juntos.
José Agüero y Adrián Hernández autores de la propuesta escénica, crean a través de una dramaturgia de acciones y de imágenes un teatro corporal para niñas y niños
Sobre la compañia
La compañía “Teatro al vacío” es un grupo que comparte la necesidad de comenzar un proceso de búsqueda permanente, apoyados en una disciplina y una formación constantes.
Un teatro que transciende en el espectador en tanto que transciende en el actor, un teatro honesto y no impuesto, un teatro hecho por el actor y generado por las necesidades esenciales del mismo, un teatro donde el actor es un creador.
La compañía apuesta por un tipo de teatro plástico-corporal con una estética mínima, respondiendo a nuevas tendencias contemporáneas.
Desde el 2007 la compañía “Teatro al vacío”, con una identidad basada en sus intereses acerca del cuerpo, ha buscado desarrollarse en entrenamientos, talleres y cursos de distintas disciplinas que han permitido un registro de herramientas para la exploración de un lenguaje escénico.
A lo largo del mismo año comenzaron con el proceso de exploración a partir de improvisaciones, ejercicios escritos y ejercicios escénicos registrados en videos, enfocados al primer montaje, Mundos Secretos.
Este sitio informa del uso de cookies conforme a legislación vigente. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdoLeer más