lunes , 13 enero 2025
El Centro Centro Cibeles del Ayuntamiento de Madrid expondrá el Belén de Salzillo durante esta Navidad, del 4 de diciembre al 3 de febrero
Para la exposición de Madrid, se han seleccionado unas 297 piezas, incluidas las arquitecturas del Belén, que fue realizado en el último cuarto del siglo XVIII a raíz de un encargo del noble Jesualdo Riquelme al escultor Francisco Salzillo.
La figuras tienen un tamaño de unos 30 centímetros y están modeladas en arcilla pero también las hay en madera, con lienzos y telas encoladas. Están ricamente policromadas, incluso directamente sobre la arcilla, con un modelado ligero dentro de la tradición rococó.
Tened en cuenta que es uno de los más visitados de la ciudad, nuestra recomendación es ir entre diario, y a primera hora o durante las horas de comida. Dura 10 – 15 minutos y se entra en grupos de 35.
Horario General: de Martes a Domingo de 10 a 20h.
24 y 31 de diciembre, de 10.00 a 16.00 horas
25 de diciembre y 6 de enero de 10.00 a 20.00 horas
1 de enero permanecerá cerrado
5 de enero, de 10.00 a 14.00 horas
Instalado por AF Belenes Artesanos justo al lado del Cortylandia de Goya.
Es un belén rico en escenas y detalles que incluso es un entretenimiento para los más pequeños que disfrutan encontrando situaciones curiosas como el perro que persigue a un ratón, un chico que lanza un tirachinas, un encantador de serpientes, personas jugando en el interior de una casa a juegos de mesa, etc.
En los soportales de la Plaza Mayor Del 29 de noviembre al 6 de enero de 10 a 22h, en los bajos de la Casa de la Carnicería (Soportal Plaza Mayor 3)
Organizado por la Junta de Distrito Centro, el Belén regresa a los soportales de la Plaza Mayor con una puesta en escena a cargo de la Asociación de Belenistas de Madrid. Para esta ocasión, las clásicas figuras de la Escuela de Olot, de comienzos del siglo XX, pueblan una geografía tradicional cargada de nostalgia.
El 7 de Diciembre de 2013, en Pezuela de las Torres se representará el nacimiento de Jesús en Belén de Judea. La representación de la obra comienza a las 18 horas. La visita es desde las 16h.
La entrada es gratuita y no se necesita reserva previa. Cuando finaliza el espectáculo, los espectadores se pueden acercar a las escenas y charlar con los actores, hacerles fotos, entregar cartas a los Reyes Magos, ver de cerca de los animales y, además, podrás degustar platos típicos como gachas, migas, caldo, rosquillas.
Todo este ambiente te transportará al año cero y vivirás la Navidad de una manera muy especial.
Por la carretera N-II, pasado Torrejón, tomar la salida 23 dirección Alcalá de Henares – Loeches -Arganda. Una vez en la carretera que sube al cerro del Gurugú, en la rotonda tomar dirección Villalbilla, a continuación Corpa y después PEZUELA DE LAS TORRES.
Este se ha convertido ya en uno de los más tradicionales en la capital española. Este año se llevará a cabo la edición 24 gracias al esfuerzo de más de 200 miembros voluntarios que resisten el frío invernal y son capaces de representar más de 30 escenas. Más de 2500 personas acuden cada año a esta representación.
La edición de este año se celebrará los días 21, 22, 25 y 28 de Diciembre de 2013 con una única representación a las 18:30 horas. En el caso de que el aforo se superase, se realizará un segundo pase a las 20:00. El número máximo de visitas por representación es de 2500 personas.
http://belenvivientebuitrago.es/html/index.htm
El acceso es gratuito y os recomendamos asistir con bastante tiempo de antelación.
La ubicación se cambia cada año, con lo que es siempre una sorpresa el lugar en que se encuentran.
Normalmente en el centro de la ciudad, en un espacio peatonal y al aire libre y ocupa en la actualidad una extensión de 5000 m2. Pero no se concentra en una sola ubicación sino que se distribuye por las inmediaciones del ayuntamiento, Plaza de San Lorenzo y Plaza de Jacinto Benavente.
Como está al aire libre la visita es gratuita desde el 16 de diciembre al 6 de enero aproximadamente. Quizas empiecen el fin de semana anterior.
Teléfonos de interés:
Información turística (918 90 53 13).
Monasterio de El Escorial (918 90 59 03).
Casa de Cultura (918 96 07 72).
Casa de la Juventud (918 90 39 95).
Son figuras realizadas a escala natural que representan los diferentes escenarios entorno al acontecimiento del nacimiento.
Realizadas en cartón piedra y papel, y que luego cromadas con un gran colorido. De esta forma se representan hasta 550 figuras que dan vida a personas de los más variados tipos (tenderos, romanos, pastores, etc), pero también multitud de animales domésticos (ovejas, cabras, caballos y burros, perros, gatos, etc) e incluso salvajes (aves de diferentes especies, alguna que otra serpiente y hasta una jirafa y lo que me pareció un puma o leopardo).
Pero además, las figuras han sido fabricadas con materiales reciclados y vestidas con telas y ropas donadas por los propios vecinos, por lo que encima de tradicionales y navideñas son ecológicas.
Pero las escenas no las conforman sólo las figuras, también se recrean casas, castillos, árboles, estanques, montañas, molinos y, cómo no, el pesebre donde nació Jesús.
Tenemos que tener en cuenta que se trata de figuras y elementos que están situadas en plena calle a merced de las inclemencias del frío propio del clima de la zona, la lluvia y la nieve que es raro el invierno que no se presenta, por lo que casi todos los años tienen que ser restauradas.
Submit your review | |
1 2 3 4 5 | |
Submit Cancel |
Un cita que podemos ver durante 1.300 metros de las calles de la localidad, donde participan 200 actores en 39 escenas diferentes que configuran el Belén Viviente de Buitrago de Lozoya, como una cita con tradición y experiencia, que consiguen las lágrimas de emoción y que les ha permitido ser reconocidos con los Premis Mundo Teatro 2000 y ser considerados como Fiesta de Interés Turístico.
Muy a tener en cuenta la verdad !!!
Gracias por comentarlo
Un cita que podemos ver durante 1.300 metros de las calles de la localidad, donde participan 200 actores en 39 escenas diferentes que configuran el Belén Viviente de Buitrago de Lozoya, como una cita con tradición y experiencia, que consiguen las lágrimas de emoción y que les ha permitido ser reconocidos con los Premis Mundo Teatro 2000 y ser considerados como Fiesta de Interés Turístico.
Muy a tener en cuenta la verdad !!!
Gracias por comentarlo
Un cita que podemos ver durante 1.300 metros de las calles de la localidad, donde participan 200 actores en 39 escenas diferentes que configuran el Belén Viviente de Buitrago de Lozoya, como una cita con tradición y experiencia, que consiguen las lágrimas de emoción y que les ha permitido ser reconocidos con los Premis Mundo Teatro 2000 y ser considerados como Fiesta de Interés Turístico.
Muy a tener en cuenta la verdad !!!
Gracias por comentarlo
Un cita que podemos ver durante 1.300 metros de las calles de la localidad, donde participan 200 actores en 39 escenas diferentes que configuran el Belén Viviente de Buitrago de Lozoya, como una cita con tradición y experiencia, que consiguen las lágrimas de emoción y que les ha permitido ser reconocidos con los Premis Mundo Teatro 2000 y ser considerados como Fiesta de Interés Turístico.
Muy a tener en cuenta la verdad !!!
Gracias por comentarlo
Un cita que podemos ver durante 1.300 metros de las calles de la localidad, donde participan 200 actores en 39 escenas diferentes que configuran el Belén Viviente de Buitrago de Lozoya, como una cita con tradición y experiencia, que consiguen las lágrimas de emoción y que les ha permitido ser reconocidos con los Premis Mundo Teatro 2000 y ser considerados como Fiesta de Interés Turístico.
Muy a tener en cuenta la verdad !!!
Gracias por comentarlo
Un cita que podemos ver durante 1.300 metros de las calles de la localidad, donde participan 200 actores en 39 escenas diferentes que configuran el Belén Viviente de Buitrago de Lozoya, como una cita con tradición y experiencia, que consiguen las lágrimas de emoción y que les ha permitido ser reconocidos con los Premis Mundo Teatro 2000 y ser considerados como Fiesta de Interés Turístico.
Muy a tener en cuenta la verdad !!!
Gracias por comentarlo
BELENES DE COMUNIDAD
Mucho más modestos son los belenes que montan algunas Comunidades de Propietarios,
BELENES DE COMUNIDAD
Mucho más modestos son los belenes que montan algunas Comunidades de Propietarios,
BELENES DE COMUNIDAD
Mucho más modestos son los belenes que montan algunas Comunidades de Propietarios,
BELENES DE COMUNIDAD
Mucho más modestos son los belenes que montan algunas Comunidades de Propietarios,