miércoles , 15 enero 2025
Esta es una de las dudas mas frecuentes que nos abordan a la hora de abandonar la lactancia materna en bebes, sobre todo, si esto sucede alrededor del año de edad. Muchas son la teorías y, como en todas las cuestiones de nutricion infantil, consejos de otras madres nos encontraremos de todo tipo. Pero en este caso hay que dejarse aconsejar por expertos en pediatria y/o nutrición y, si es posible, seguir las pautas que dicta la Asociación de Pediatría Española (AEP).
Esta Asociación recomienda que si el bebé toma leche materna no se le debe ofrecer otro tipo de leche, pero en caso de querer dejar la lactancia materna, si el bebé tiene menos de dos años, la leche debería ser de continuación. “Es preferible retrasar la introducción de la leche de vaca después de los dos años de edad.
La administración temprana se asocia con anemia ferropénica y déficit de hierro sin anemia, que puede originar trastornos en la conducta y el desarrollo psicomotor del niño. Esto se debe a la menor cantidad de hierro que aporta la leche de vaca en comparación con la fórmula adaptada y la mucho menor absorción del hierro de la leche de vaca si la comparamos con la capacidad de absorberse del hierro que aporta la leche materna”, subrayan desde la AEP.
La leche forma parte de la dieta humana desde hace miles de años y es un alimento fundamental los primeros años de vida por su riqueza en calcio y vitaminas (sobre todo A y D), pero es importante tener en cuenta que los bebés que aún no tienen una dieta totalmente equilibrada, deben completar su alimentación con la ingesta de leche de continuación, mucho más completa que la de vaca. En caso que el niño ya lleve una dieta variada nutricionalmente hablando, los expertos indican que se le puede ofrecer leche de vaca sin miedo a partir del año de edad. Eso sí, si su dieta es fundamentalmente láctea hay que tener en cuenta que la leche de vaca es muy deficitaria en hierro.
Evitar la alergia a la leche
Muchas falsas teorías indican que si se introduce muy tempranamente la leche en la alimentación de un bebé puede causarle alergia. De hecho, la alergia a la leche es la alergia alimentaria más habitual en la infancia, junto a la del huevo. Sin embargo, investigaciones más recientes indican que se puede introducir la leche de vaca a partir de los 12 meses, ya que el hecho de posponerlo ya no está asociado con la aparición de eccema o sibilancias (pitidos al respirar). La investigación que avala esta afirmación fue realizada por el Hospital Universitario de Rotterdam (Holanda), y se realizó con 6.905 niños desde el nacimiento hasta los cuatro años, entre abril de 2002 y enero de 2006.
Por otro lado, otro estudio reciente llevado a cabo por un grupo de alergólogos pediátricos de la Sociedad Española de Inmunología Clínica y Alergia Pediátrica (SEICAP), asegura que introducir la leche de vaca de forma progresiva podría evitar la reacción alérgica. Los científicos han podido observar, además, que cuando esta terapia de inducción específica se realiza antes de los tres años, hay mayores posibilidades de evitar la reacción alérgica que al hacerla con niños mayores.
Más información sobre nutrición y alimentación infantil en www.gastropekes.com
http://gastropekes.com/nutricion-infantil-la-leche-de-vaca-puede-esperar/
Submit your review | |
1 2 3 4 5 | |
Submit Cancel |
interesante !!
A nosotros nos recomendaron a partir del año y medio.
interesante !!
A nosotros nos recomendaron a partir del año y medio.
interesante !!
A nosotros nos recomendaron a partir del año y medio.
interesante !!
A nosotros nos recomendaron a partir del año y medio.
interesante !!
A nosotros nos recomendaron a partir del año y medio.
interesante !!
A nosotros nos recomendaron a partir del año y medio.
El equipo de Gastropekes está encabezado por la periodista especializada en gastronomía y hostelería Isabel Acevedo y cuenta con numerosos colaboradores que nos permiten dar pistas para “gastroaventureros”, nutrición y alimentación de los más pequeños, en definitiva, todo lo necesario para que los pequeños gourmets coman de todo. ¡Que aproveche!