domingo , 12 enero 2025
Arranca el tren de la Fresa 2016
· Este tren histórico une desde hace 32 años Madrid y Aranjuez ofreciendo un programa de ocio cultural
· Su puesta en marcha es una iniciativa conjunta de la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y Patrimonio Nacional
· Durante esta temporada el Tren de la Fresa partirá de la estación de Príncipe Pío
El próximo sábado 23 de abril comienza la temporada 2016 del Tren de la Fresa, un tren histórico-turístico que cumple 32 años de existencia y que se ha convertido en el decano de este tipo de trenes en España. En la presente campaña -con una primera fase que se extenderá hasta el 19 de junio, y una segunda, que tendrá lugar entre el 24 de septiembre y el 16 de octubre- se han programado 25 viajes. Estos se realizarán, como ya es tradicional, los sábados y domingos, incluyendo la posibilidad de realizar una visita guiada al Palacio Real de Aranjuez, con guías oficiales de turismo de la Comunidad de Madrid, y la visita libre al Museo de Falúas.
Novedades
Por primera vez a lo largo de su historia, el tren partirá de la histórica estación de Príncipe Pío. Además, esta temporada encabezará el Tren de la Fresa lalocomotora eléctrica 289-015, una máquina histórica de los años 70 perteneciente al Museo del Ferrocarril.También se ha añadido a la composición un coche de viajeros de segunda clase perteneciente a una de las primeras series de coches metálicos encargados por Renfe entre 1947 y 1953. La composición del tren la completan los tradicionales cuatro coches de madera denominados ‘Costa’, construidos entre 1914 y 1930, que cubrían los servicios de cercanías de la compañía MZA (Madrid-Zaragoza-Alicante), un furgón y un vagón de los años 60.
El programa de actividades de esta nueva temporada ofrece la posibilidad de elegir un nuevo itinerario que incluye un paseo por el Tajo a bordo del Barco Turístico de Aranjuez y las visitas guiadas a los Jardines del Príncipe y de la Isla.
De forma excepcional y con motivo de la celebración del Día de la Comunidad de Madrid, el lunes 2 de mayo el Tren de la Fresa se sumará a la festividad con la puesta en circulación del tren.
Un ejemplo de turismo cultural
Más de 160.000 pasajeros han viajado a bordo de los históricos coches de madera de Tren de la Fresa desde que en 1984 se promoviera la idea de rememorar el recorrido del que fue el primer ferrocarril de Madrid y el segundo de la Península. Hoy el recorrido se ha transformado en un atractivo viaje en tren al que se suman la riqueza arquitectónica, artística, paisajística, cultural y gastronómica del Real Sitio de Aranjuez, una ciudad que conserva todo el sabor y esplendor de su regia historia.
En 2015, la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dio un paso más en la protección y reconocimiento de la ciudad de Aranjuez al declararla como «lugar de excepcional valor universal». Cinco años antes, en la Exposición Universal de Shanghái 2010, el Tren de la Fresa fue elegido para estar presente en el stand de ICOM (Consejo Internacional de Museos), donde se mostraba la realidad de los museos en los cinco continentes, como ejemplo de contribución de un museo a la revitalización y el dinamismo económico a través de un producto de turismo cultural.
Información Tren de la Fresa 2016
DÍAS DE CIRCULACIÓN DEL TREN
Abril.- 23, 30
Mayo.- 2, 7, 8, 14, 15, 21, 22, 28, 29
Junio.- 4, 5, 11, 12, 18, 19
Septiembre.- 24, 25
Octubre.- 1, 2, 8, 9, 15, 16
HORARIOS
Ida
Salida la estación de Príncipe Pío 09:50 h.
Llegada a la estación de Aranjuez 10:44 h.
Regreso
Salida de la estación de Aranjuez 17:57 h.
Llegada la estación de Príncipe Pío 18:50 h.
NOTA: El control de acceso se cerrará 10 minutos antes de la salida del tren.
PRECIOS*
Adultos 30 €
Niños (de 4 a 12 años) 15 €
Departamento familiar (8 pasajeros) para coche BB 5045 98 € (plazas limitadas)
*Los menores de 4 años (sin cumplir) viajan gratis si no ocupan asiento.
* Los precios aquí reflejados podrán incrementarse al adquirir su billete en concepto de “gastos de gestión”.
*Las plazas del coche BB 5045 se adquieren a través del servicio de venta telefónica: 902 320 320 (Renfe)
ESTOS PRECIOS INCLUYEN
– Viaje de ida y vuelta en un Tren Histórico
– Degustación de fresón a bordo con azafatas vestidas de época
– Dos itinerarios (a elegir):
Itinerario A
– Visita guiada a jardines
– Recorrido en barco turístico con actividades
Itinerario B
– Traslados de la Estación a la zona monumental en autocar climatizado
– Visita guiada al Palacio Real y entrada al Museo de Falúas
VENTA DE BILLETES
Estaciones de ferrocarril que dispongan de venta anticipada.Renfe: 902 320 320 (venta telefónica) /www.renfe.com (venta internet)Agencias de viajes.
INFORMACIÓN
Tel.:902 228 822
www.museodelferrocarril.org / www.ffe.es
Historia y curiosidades
El Tren de la Fresa rememora la puesta en marcha del primer ferrocarril de Madrid que unió la capital con el Real Sitio de Aranjuez. Ese primer tramo de apenas cincuenta kilómetros era en realidad un planteamiento estratégico que nacía “buscando el mar” y que se pudo consolidar gracias al tesón y a la osadía de su promotor, el marqués de Salamanca.Hubo varios proyectos antes de realizarse el definitivo, auspiciado por el marqués de Salamanca, y en todos se eligió Aranjuez como final de la línea porque en aquella época la Corte pasaba grandes temporadas allí y era cita de la aristocracia y de las gentes relacionadas con Palacio.Las obras de la nueva línea se dieron por concluidas el 8 de febrero de 1851 y un día después se celebró su inauguración. La presentación en sociedad de tan magno acontecimiento se convirtió casi en una fiesta popular, dada la masiva asistencia de gente, con la Reina Isabel II y la plana mayor del Gobierno, con Bravo Murillo a la cabeza, quienes tras la celebración de una misa en la cabecera de la línea realizaron el viaje de ida y vuelta completo. Los actos se prolongaron durante todo el día con sendos banquetes en Madrid y Aranjuez.En un principio, la línea Madrid-Aranjuez fue considerada como un medio para el divertimento de la Corte, pero también sirvió para abastecer al mercado de Madrid de las frutas y hortalizas regadas por el río Tajo.Desde que comenzó a funcionar el servicio de esta segunda línea peninsular, contó con gran aceptación entre la población, fundamentalmente por el envío de los productos de la huerta ribereña a Madrid, destacando la emblemática fresa, producto por excelencia del Real Sitio que da nombre al Tren.Antes del camino de hierro Madrid-Aranjuez, el desplazamiento duraba alrededor de seis o siete horas, con una única diligencia al día de no más de veinte viajeros. Después hubo tres trenes diarios con capacidad de hasta 690 personas, con una duración de hora y media aproximadamente.